REFLEXIONA: escoge, ¿seguridad o privacidad?
Seguro que en alguna ocasión has experimentado la siguiente situación, o alguien te ha comentado que la ha sufrido: mantienes una conversación cualquiera y, a continuación, el dispositivo móvil te devuelve publicidad que coincide con expresiones de deseo o intenciones vertidas durante ella (la necesidad de adquirir un producto, un viaje, etc.). ¿Acaso captan lo que decimos a través de los micrófonos? ¿Nos vigilan?
Es innegable que existe un cierto control de vigilancia en el momento en que, en nuestro tiempo, actualmente, existe una clara disyuntiva entre seguridad y privacidad.
- En tu opinión, ¿cuál resulta preferible? ¿Es deseable un mayor grado de seguridad a riesgo de perder cotas de privacidad? ¿O el derecho a la privacidad es inalienable, es decir, insustituible, aunque eso redunde en que podamos estar expuestos a un mayor número de peligros, menos seguros? (Concretando, ante las injusticias sociales que podríamos llegar a sufrir, ¿sería aconsejable una mayor videovigilancia para saber quién es el culpable o llegar a evitar esas situaciones, o el derecho a la privacidad de todo ser humano desaconseja esta práctica?)
- En cualquier caso, si optamos por un mayor o menor grado de seguridad, resulta ineludible una pregunta que Alan Moore plantea en una inteligente novela gráfica, Watchmen (1986): en ese caso, "¿quién vigila a los vigilantes?" (es decir, ¿quién evita que cometan excesos, que usen este control para el bien...?).
Reproduce a continuación el siguiente vídeo, en el que se explica el sistema chino de control y vigilancia utilizado durante la pandemia del coronavirus (declarada en 2020):
[Si el tema ha resultado de tu interés, te recomendamos ver el vídeo "El plan de la dictadura china para seguir controlando el país" del canal VisualPolitik.] En este se plantean algunas preguntas interesantes, que te animamos a responder con independencia de que lo reproduzcas o no:
- Una vez has conocido el caso de China, ¿crees que está justificado extender el uso de la videovigilancia por los espacios públicos en nombre de la seguridad?
- ¿Qué es más importante, en definitiva: la seguridad o la privacidad? ¿Se puede llegar a un término medio?
- Lee a continuación el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e indica si entra o no en contradicción con tu idea anteriormente expuesta:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.