La propuesta titulada Fahrenheit 451 / "El valor de un libro" tiene como objetivo general, partiendo de un fragmento de esta novela, trabajar la importancia de los libros, en particular, y de las bibliotecas, en general, como elementos preservadores de la cultura y de la civilización, enemigos de la barbarie y la irracionalidad. Como la novela describe un mundo distópico en que los bomberos destruyen los libros para impedir, principalmente, que la ciudadanía piense y pueda mostrarse disidente del estado político imperante, se pretende vincular la novela con aquellas situaciones históricas en que el ser humano ha destruido ejemplares con idéntico fin.
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN / MOTIVACIÓN
|
- La primera actividad de introducción o motivación al tema planteado consiste, precisamente, en presentar aquellas situaciones históricas en que el ser humano, contrario al proceso civilizador y de respeto entre culturas, o con ánimo de impedir la libertad de pensamiento de los individuos, ha destruido libros o bibliotecas. Como ejemplo paradigmático se ofrece el caso de la biblioteca de Alejandría. Se incluye un breve reportaje de "Informe Semanal" (RTVE) en que, a partir de la película Ágora de Alejandro Amenábar, se introduce, asimismo, la figura de Hipatia. A partir de este, se sugieren otros ejemplos: Alemania, Argentina, España...
- Como segunda actividad, se plantea la posibilidad de reflexionar sobre los fundamentalismos y la violencia como enemigos de la razón.
|
TEXTO LITERARIO
|
- Se incluye como fragmento de Fahrenheit 451 aquel en que un bombero compañero del personaje protagonista aduce cuáles son las razones, a su juicio, por las que los libros o la cultura son elementos perturbadores que dificultan o impiden, directamente, que la población sea feliz.
|
TEXTO NO LITERARIO
|
- Como texto no literario se ofrece un artículo periodístico de opinión de Arturo Pérez-Reverte ("Asesinos de libros") en el que su autor describe un nuevo y reciente caso de destrucción de una biblioteca (la de Sarajevo, dentro del conflicto de Bosnia) y reflexiona sobre las posibles causas y las consecuencias de estos actos.
|
PROPUESTA DE REFLEXIÓN FINAL
|
- Se le plantea al alumnado la producción de un texto expositivo-argumentativo en que, después de haber reflexionado sobre todos estos conceptos, tenga que defender una determinada postura sobre el tema.
|
Enlaces de interés:
-(Vídeo de YouTube) DRAW MY LIFE en Español:FAHRENHEIT 451 de Ray Bradbury (Resumen).
-(Artículo de Zendalibros.com) Rogorn Moradan: "Fahrenheit 451: Sé feliz. No leas"