REFLEXIONA: miedo, ¿quién dijo miedo?...
En ocasiones, los temas que tratan las novelas y las películas de terror suelen encerrar interpretaciones o significados más profundos. Es lo que ocurre, precisamente, con la temática de los zombis o muertos vivientes: a veces, las obras que abordan esta temática suelen aludir simbólicamente a hipotéticas amenazas para el ser humano, amenazas que podrían representar un impacto desagradable y con funestas consecuencias para la supervivencia de la humanidad, exactamente como el apocalipsis zombi haría. Si tienes oportunidad, reproduce a continuación la escena con que abre la película Guerra Mundial Z (Marc Forster, 2013) y, después de su visionado, intenta responder a la siguiente pregunta:
- ¿A qué amenazas para la supervivencia del ser humano se hace referencia en esta escena? ¿De qué forma, a través de qué elementos? Anótalas en tu cuaderno y compártelas seguidamente con la clase.
Entre los diversos elementos que se emplean en esta escena, aparecen distintos animales para representar simbólicamente la capacidad destructiva del ser humano (aves carroñeras, depredadores, insectos…). Se repite uno: el lobo. De acuerdo con la máxima latina cuyo autor fue Plauto, homo homini lupus. Descubre qué significa esta sentencia en latín. Una vez hayas investigado sobre ella, reflexiona y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué enseñanza proporciona sobre el comportamiento del ser humano?
- ¿Por qué crees que la utilizan recurrentemente en esta escena de la película? ¿Qué significado aporta a la misma?