[3.1.1] El punto y seguido
Dentro de un párrafo, los distintos enunciados de que este puede estar compuesto terminan con un punto y seguido, que de alguna forma viene a ser la frontera visible entre un enunciado y el siguiente. Sin embargo, muchas personas -y este constituye un error muy grave, ¡ojo!- no los separan por medio de puntos y seguido sino por medio de comas. ¿Qué se puede hacer para saber a ciencia cierta que estamos en la pausa entre un enunciado y otro y no en otra pausa intermedia, marcada esta vez sí por una coma? Date cuenta siempre de que el punto y seguido señala una pausa mayor; asimismo, como ha acabado un enunciado y todavía no ha empezado el siguiente, podrías llegar a hacerla esta pausa todo lo larga que quisieses, podrías llegar incluso a meter una frase en medio, sin que el enunciado que estás leyendo se vea afectado, interrumpido, ¡porque lo has terminado!
Fíjate en el siguiente texto (especialmente en los puntos y seguido: tómate una pausa mayor, muy larga, cuando llegues a uno o introduce una frase nueva para ver que no afecta ni al enunciado anterior ni al siguiente porque estás en la frontera entre uno y otro, en tierra de nadie):
Paula decidió organizar una fiesta en su casa para celebrar su cumpleaños. (Punto y seguido). Nunca había estado antes en ella y me sorprendió el tamaño de su habitación, que era enorme, la verdad. (Punto y seguido). Su madre, que era la maestra de un colegio rural y estaba acostumbrada a organizar actividades dinámicas y entretenidas, había preparado una yincana para que pasásemos la tarde. (Punto y seguido). ¡Pasamos un rato muy divertido! (Punto y seguido: el signo de exclamación final equivale al punto y seguido, por lo que no hace falta añadirlo). Más tarde comimos un trozo de tarta y le entregamos los regalos. (Punto y seguido). Es difícil que otra persona del grupo consiga preparar una fiesta similar.
Ahora bien, ¡no todo son puntos!: también existe la posibilidad de que haya una cierta relación o vinculación semántica entre los dos enunciados, o que aparezca en el segundo un conector del discurso como "sin embargo", "por tanto", etc., y queramos utilizar un punto y coma en lugar de un punto y seguido (normas [3.3.3] y [3.3.1], respectivamente); o que el segundo enunciado exprese la causa o la consecuencia de lo dicho anteriormente (norma [3.4.3]).